ARCHAEOLOGY
Prados Martínez, F. (2017): "Arqueología en Cartago. Un siglo de vivencias y convivencias del protectorado a la primavera árabe", En Ros Sala, M. (ed.) PHICARIA V encuentros internacionales del Mediterráneo. Murcia, pp. 17-31.
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2017): “Menorca entre fenicios y púnicos. Una aproximación arqueológica desde la arquitectura defensiva”, en Prados, F., Jiménez, H. y García, J.J. (coords.) Menorca entre fenicis i púnics. Menorca entre fenicios y púnicos. Monografías del CEPOAT 2, Murcia, 105-136.
Prados Martínez, F. y Sala Sellés, F. (2017): “Introducción. El oriente de occidente. La VIII edición del coloquio internacional del CEFYP en Alicante”, en Prados Martínez, F. y Sala Sellés, F. (eds.) (2017): El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante, pp. 13-21.
Prados, F., Jiménez, H., Roca, A. (2017): “Del gris al blanco. La isla de Menorca en el mapa fenicio y púnico”, en Prados, F., Jiménez, H. y García, J.J. (coords.) Menorca entre fenicis i púnics. Menorca entre fenicios y púnicos. Monografías del CEPOAT 2, Murcia, pp. 13-16.
García Menárguez, A. y Prados Martínez, F. (2017): "Las defensas y la trama urbana del Cabezo Pequeño del Estaño de Guardamar. Un encuentro fortificado entre fenicios y nativos en la desembocadura del río Segura (Alicante)", en Prados Martínez, F. y Sala Sellés, F. (eds.) (2017): El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante, pp. 51-79.
Jiménez, H.; Prados, F.; De Nicolás, J.; Adroher, A.M.; Torres, O.; Martínez, J.J.; García, I.; López, D.; Expósito, D. y Carbonell, S.(2017): “Prospección arqueológica en Torrellafuda. Al encuentro de la Menorca púnica”, en Prados, F., Jiménez, H. y García, J.J. (coords.) Menorca entre fenicis i púnics. Menorca entre fenicios y púnicos. Monografías del CEPOAT 2, Murcia, 181-200.
Mas Belén, B, Sala Sellés, F. y Prados Martínez, F. (2017): "Un hipogeo con dromos escalonado de tipología fenicio-púnica en la desembocadura del Segura", en Prados Martínez, F. y Sala Sellés, F. (eds.) (2017): El Oriente de Occidente. Fenicios y púnicos en el área ibérica. Alicante, pp. 329-347.
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2017): “De una torre funeraria romana al hornillo de Santa Catalina, 1917”, en J. Blánquez, L. Callegarin, L. Roldán, Á. Muñoz y G. Polak (eds.), BAELO. 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria. Madrid, pp. 86-87.
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2017): “Las primeras excavaciones de la necrópolis de Baelo, 1917-1921”, en J. Blánquez, L. Callegarin, L. Roldán, Á. Muñoz y G. Polak (eds.), BAELO. 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria. Madrid, pp. 88-89.
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2017): “Un sepulcro de la necrópolis de Baelo, 1917-1921”, en J. Blánquez, L. Callegarin, L. Roldán, Á. Muñoz y G. Polak (eds.), BAELO. 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria. Madrid, pp. 90-91.
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2017): “Nuevos estudios en la necrópolis de Baelo, 2012-2017”, en J. Blánquez, L. Callegarin, L. Roldán, Á. Muñoz y G. Polak (eds.), BAELO. 100 años de arqueología, 100 imágenes para la memoria. Madrid, pp. 260-261.
Sala, F.; Moratalla, J.; Prados, F.; Valero, A. y López, D. (2017): “El fortín de Aigües Baixes y la vigilancia del litoral contestano en época ibérica”, en E. Martínez, J. Cantera y M. de Pazzis (dirs.) Frontera y fortificación. Madrid, pp. 37-63.
Prados Martínez, F. y García Jiménez, I. (2016): "El proyecto de recuperación de la necrópolis oriental de Baelo Claudia (2009-2011)". II Jornadas Internacionales de Baelo Claudia: Nuevas investigaciones, Cádiz, pp. 177-213
Castañeda, V., Costela, Y., García, I., Prados, F. (2016): “La necrópolis prehistórica de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Síntesis de las campañas arqueológicas de 2012 y 2013”, VII Encontro de Arqueologia do Sudoeste Peninsular, Aroche (Huelva)-Serpa (Portugal), Serpa.
Prados Martínez, F. (2016): “Tarifa”, Dizionario Enciclopedico della Civiltà Fenicia (DECF), CNR, Roma.
Prados Martínez, F. (2015): “Baelo Claudia y la Arqueología alicantina, un siglo después”. La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del imperio romano. Publicaciones de la Universidad de Alicante-UCA Ediciones, Alicante, pp. 15-22
Prados Martínez, F. (2015): “La necrópolis oriental de Baelo Claudia. Paisaje y arquitectura funerarios”. La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del imperio romano. Publicaciones de la Universidad de Alicante-UCA Ediciones, Alicante, pp. 81-96
Prados Martínez, F. (2015): “El ritual funerario en Baelo Claudia durante el Alto Imperio (ss. I-II d.C.)”. La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del imperio romano. Publicaciones de la Universidad de Alicante-UCA Ediciones, Alicante, pp. 107-124
Prados Martínez, F. y Jiménez Vialás, H. (2015): “Las necrópolis de Baelo Claudia y la Arqueología de la Muerte. Estado de la cuestión y perspectivas”. La muerte en Baelo Claudia. Necrópolis y ritual en el confín del imperio romano. Publicaciones de la Universidad de Alicante-UCA Ediciones, Alicante, pp. 197-206
Prados, F., Nicolás, J., Jiménez, H., Martínez, J. y Torres, O. (2015): “Culturas arquitectónicas púnicas. Menorca como laboratorio de análisis”. VI Jornades d’Arqueologia de les Illes Balears. Consell Insular de Formentera, Formentera, pp. 185-192
Castañeda, V., García, I., Prados, F., y Costela, Y. (2015): “La necrópolis de cuevas artificiales de Los Algarbes (Tarifa, Cádiz). Algunas reflexiones sobre arqueología funeraria en el ámbito del Estrecho de Gibraltar”. Death as Archaeology of Transition. Thoughts and Materials. Papers from the II International Conference of Transition Archaeology: Death Archaeology. BAR International Series 2708, Oxford, pp. 251-256.
Prados Martínez, F. (2014): “Una arquitectura ibérica para la memoria. Creaciones simbólicas de una koiné imaginada”, en T. Tortosa (ed.) Diálogo de Identidades bajo el prisma de las manifestaciones religiosas en el ámbito mediterráneo (s. III a.C.-s.I d.C.). Anejos de Archivo Español de Arqueología LXXII, Madrid; pp. 85-100
Prados Martínez, F. (2014): “Arquitectura y espacio doméstico en Cartago y en el norte de África”. En Arquitectura urbana y espacio doméstico. XXVIII Jornadas de Arqueología Fenicio-Púnica, Ibiza, pp. 9-40.
Jiménez Vialás, H. y Prados Martínez, F. (2014):”Espacio doméstico y estructura social en contextos púnicos”, en S. Gutiérrez y I. Grau (eds.), De la estructura doméstica al espacio social. Lecturas arqueológicas del uso social del espacio, Alicante; pp. 111-126.
Prados Martínez, F. y Sala Sellés, F. (2014): “Arqueología en Alicante en la primera década del siglo XXI. Una reflexión sobre los avances en el estudio de las épocas fenicia e ibérica”. II Jornadas de Arqueología y patrimonio alicantino. Arqueología en Alicante en la primera década del siglo XXI, MARQ, Arqueología y Museos Extra-01; pp. 99-108.
Moret, P. y Prados Martínez, F. (2014): “Les deux Baelo: du site perché protohistorique au site portuaire romain sur la rive nord du détroit de Gibraltar”. Implantations humaines en milieu littoral Méditerranéen : facteurs d’installation et processus d’appropriation de l’espace, de la Préhistoire au Moyen Âge. XXXIVe Rencontres internationales d’archéologie et d’histoire d’Antibes, Antibes; pp. 137-148.
Moret, P., Prados Martínez, F., García Jiménez, I. y Muñoz Vicente, A. (2014): “El oppidum de Bailo/Silla del Papa y el estrecho de Gibraltar en tiempos de Sertorio”, en F. Sala y J. Moratalla (eds.) Las Guerras Civiles Romanas en Hispania, Alicante; pp. 141-154.
Blánquez Pérez, J. y Prados Martínez, F. (2013): “La factoría fenicia del Cerro del Prado, o Carteia La Vieja”. Guía del Museo Municipal de San Roque (Cádiz), Madrid; pp. 76-80.
, Madrid; pp. 30-39
Department of Prehistory, Archaeology, Ancient History, Greek and Latin
Universidad de Alicante
Carretera de San Vicente del Raspeig s/n
03690 San Vicente del Raspeig
Alicante (Spain)
Tel: (+34) 96 590 3663
Fax: (+34) 96 590 3823
For further information: informacio@ua.es, and for enquiries on this web server: webmaster@ua.es
Carretera San Vicente del Raspeig s/n - 03690 San Vicente del Raspeig - Alicante - Tel. 96 590 3400 - Fax 96 590 3464